Ir al contenido principal

El educador social nace y se hace

Hola de nuevo a todos,

Desde el Col.legi d'Educadores i Educadors Socials de Catalunya nos han planteado a diferentes blogueros si el educador social nace o se hace. Pues bien, allá va mi respuesta. Ya me diréis qué os parece, espero vuestros comentarios.




Creo que salvando las teorías de Vigotsky y Piaget podemos ver más allá de ciertos posicionamientos academicistas y centrarnos en nuestra experiencia profesional. Precisamente ahora que me encuentro de viaje puedo ver con mayor perspectiva todo aquello que me ha conformado como educadora social y que sigue haciéndome crecer también personalmente.

Ciertamente somos el producto de nuestra historia y la sensibilidad social desde pequeña ha sido innata en mí aunque con el tiempo poco a poco ha ido cogiendo forma gracias a la educación que mis padres me han dado. Los valores con los que he crecido han ido creando una trama que junto con la urdimbre de mi genética han dado fruto. La combinación de varios elementos siempre resulta poderosa, para bien o para mal pero poderosa al fin y al cabo. En este sentido, dejarme guiar por mis experiencias y mi intuición además de obviamente por todo lo que aprendí en la universidad y de otros profesionales me han llevado a ser como soy, personal y profesionalmente. ¿Dónde empieza la profesional y acaba la persona? ¿el educador o la educadora social nace o se hace? Sinceramente, creo que a veces los límites son difíciles de determinar. Por algo la cara y la cruz de una moneda son indivisibles, por eso cuando crecemos como profesionales lo hacemos también como personas. Esa quizá pueda ser la clave que nos ayude a no morir en el intento al enfrentarnos a los desafíos que como profesionales nos encontramos en nuestro día a día. Aunque a veces podemos tener la tentación de deshacernos en el desaliento siempre habrá un refugio para el ánimo si no olvidamos las razones que nos llevaron a hacernos educadores. ¿Recuerdas cuáles fueron los motivos que te llevaron a hacerte educador/a social? 

Feliz Día de la Educación Social

Happy Social Educator's Day



Comentarios

Entradas populares de este blog

Entornos educativos que favorecen el trabajo colaborativo

Este es Toni Olives, educador social que junto con otros profesionales ha creado el proyecto educativo Acompañados por el viento   me invita a coger el timón y llevar el rumbo. Es una experiencia entre fácil y difícil. Resulta extraño pero mantengo el rumbo al poco tiempo de que él me explique el funcionamiento de esa rueda que gira en posición vertical. Pendiente, siempre atenta y concentrada, así es como debía estar si quería llegar a mi destino. El antes y el después de la experiencia de timonel fue un verdadero trabajo en equipo: uno estira de la cuerda, el otro le ayuda, más adelante otra persona intenta izar la vela. Y a la vuelta, ¡cuidado!, o todos colaboramos o podemos chocar con los barcos de al lado y amarrar velas accidentalmente. Este proyecto innovador nace con la intención de llevar a los adolescentes a que se dejen acompañar por el viento navegando, es decir, que se dejen acompañar, estar al lado, sin dirigir. Acercarlos a un nuevo entorno relajado, ...

Dinamizando la cohesión social: Conocer otros barrios.

La percepción de un barrio según los ciudadanos estereotipos. Frena el rumor. Guía práctica para combatir los rumores, los estereotiposy los prejuicios hacia la inmigración. Guía Dosta! para combatir los estereotipos sobre la comunidad gitana. BCN Acció Intercultural. Una ciutat diversa, una ciutat compromesa amb la convivència i la cohesió social

Educación afectivo-sexual

Hoy os presento un vídeo realizado con una técnica de animación llamada Stop motion llamado "La Sepiente Condonera". Este vídeo, que es una iniciativa de ABD , ha sido creado con fines educativos y de sensibilización con el objetivo de promover el uso del condón independientemente del contexto, orientación sexual o condición de la persona que lo utilice. Pero la  “La Serpiente Condonera”  es mucho más, también es un espacio para hablar sobre sexualidad como es debido, es decir, abiertamente y sin complejos. Me ha resultado interesante compartir esta información con vosotros porque su objetivo es  informar, dar a conocer y resolver dudas sobre sexualidad, entendida esta desde un concepto amplio. Bajo sexualidad incluyen facetas como las emociones, el cuerpo, los riesgos, las orientaciones sexuales, la pareja, anticonceptivos, el embarazo y el aborto y también la relación con las drogas…vamos, tocan el tema de la sexualidad a fondo! y eso no en todas partes...