Ir al contenido principal

Entornos educativos que favorecen el trabajo colaborativo




Este es Toni Olives, educador social que junto con otros profesionales ha creado el proyecto educativo Acompañados por el viento me invita a coger el timón y llevar el rumbo. Es una experiencia entre fácil y difícil. Resulta extraño pero mantengo el rumbo al poco tiempo de que él me explique el funcionamiento de esa rueda que gira en posición vertical. Pendiente, siempre atenta y concentrada, así es como debía estar si quería llegar a mi destino.
El antes y el después de la experiencia de timonel fue un verdadero trabajo en equipo: uno estira de la cuerda, el otro le ayuda, más adelante otra persona intenta izar la vela. Y a la vuelta, ¡cuidado!, o todos colaboramos o podemos chocar con los barcos de al lado y amarrar velas accidentalmente.

Este proyecto innovador nace con la intención de llevar a los adolescentes a que se dejen acompañar por el viento navegando, es decir, que se dejen acompañar, estar al lado, sin dirigir. Acercarlos a un nuevo entorno relajado, afectuoso y rico en posibilidades educativas, donde ellos tengan la oportunidad de decidir “pillar la ola”. 

La idea del proyecto se gesta a partir de la observación directa de la actividad educativa que se lleva a cabo en la UEC (Unidad de Escolarización Compartida) Martí Codolar de Barcelona, así como del perfil de los chicos y chicas que asisten a las clases. 

Consiste en la programación de una serie de actividades orientadas a revisar (consciente o inconscientemente) emociones o sentimientos (y posiblemente las situaciones que los han provocado), que con frecuencia inducen a los chicos y chicas a determinadas conductas. 

La intención es que con el contacto con la naturaleza, el aire libre, ejercicio físico, pocos momentos de inactividad y un mayor margen de autonomía personal, aflore lo mejor de cada uno. Justo lo contrario de lo que suele ocurrir cuando se sienten presionados y recluidos en un espacio cerrado. Es decir, la finalidad de la experiencia es acercar a los chicos y chicas a un nuevo entorno relajado, afectuoso y rico en posibilidades educativas. 

¿Qué os parece el proyecto? Realmente innovador ¿verdad?


Para saber más:

Artículo: “Acompañados por el viento”: creando entornos educativos que favorezcan el trabajo colaborativo. Barcelona

Fundació Projecte Miranda Alt Berguedà

Fundació Joves Navegants Mallorca

Comentarios

  1. What a information of un-ambiguity and preserveness
    of valuable knowledge regarding unpredicted feelings.


    Feel free to visit my blog post :: http://beaconrolexwatch.wordpress.com/

    ResponderEliminar
  2. Terrific work! This is the type of info that are meant to be shared around the net.
    Shame on the search engines for no longer positioning this
    put up upper! Come on over and consult with my web site .
    Thanks =)

    My site エアジョーダン

    ResponderEliminar
  3. Hola! Soy un chico llamado Adrián que estudia Educación Social en la Universidad de Murcia y quería comentar este apartado de este blog ya que me ha llamado mucho la atención la actividad juntando muchos valores muy importantes a día de hoy, sobre todo, en la vida de las personas, muy interesante todo, Gracias por esta información tan valiosa.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Dinamizando la cohesión social: Conocer otros barrios.

La percepción de un barrio según los ciudadanos estereotipos. Frena el rumor. Guía práctica para combatir los rumores, los estereotiposy los prejuicios hacia la inmigración. Guía Dosta! para combatir los estereotipos sobre la comunidad gitana. BCN Acció Intercultural. Una ciutat diversa, una ciutat compromesa amb la convivència i la cohesió social

Educación afectivo-sexual

Hoy os presento un vídeo realizado con una técnica de animación llamada Stop motion llamado "La Sepiente Condonera". Este vídeo, que es una iniciativa de ABD , ha sido creado con fines educativos y de sensibilización con el objetivo de promover el uso del condón independientemente del contexto, orientación sexual o condición de la persona que lo utilice. Pero la  “La Serpiente Condonera”  es mucho más, también es un espacio para hablar sobre sexualidad como es debido, es decir, abiertamente y sin complejos. Me ha resultado interesante compartir esta información con vosotros porque su objetivo es  informar, dar a conocer y resolver dudas sobre sexualidad, entendida esta desde un concepto amplio. Bajo sexualidad incluyen facetas como las emociones, el cuerpo, los riesgos, las orientaciones sexuales, la pareja, anticonceptivos, el embarazo y el aborto y también la relación con las drogas…vamos, tocan el tema de la sexualidad a fondo! y eso no en todas partes...