Ir al contenido principal

Infancia y Derechos Humanos




El pasado jueves celebramos que hace más de 50 años, en 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos de los Niños. Ese fue un momento clave para la infancia ya que en ese momento los niños y niñas pasaron a ser sujetos de pleno derecho. 
Posteriormente en 1989 la Convención de los Derechos del Niño además reconoció que todos los menores de 18 años tienen que tener una protección especial y no pueden ser tratados como personas adultas.


Si bien los derechos de la infancia fueran ratificados por 192 países del mundo aún existen dos países que no lo han hecho: Somalia, por carecer de gobierno reconocido, y Estados Unidos, que además de sólo haber indicado su intención de hacerlo, no ha ratificado el Estatuto de la Tribunal Penal Internacional, no pudiendo de este modo ser juzgado por crímenes de guerra, genocidio, agresión o lesa humanidad. Sacad vosotros vuestras propias conclusiones.


Como bien dice Rubèn en el video, para reconocer los Derechos de la Infancia hay primero que conocerlos. Es por ello que desde el CEESC han querido transmitir la importancia de esta Convención creando desde el año pasado el Concurso de cuentos "Coneix els teus Drets" (Conoce tus Derechos), ojo que ya se ha abierto la convocatoria para el de este año. Esta, organizada por la delegación de Gerona del Colegio, tiene por finalidad hacer una compilación de cuentos que se convierta en herramienta pedagógica para educadores y educadoras en el desarrollo de actividades con niños y niñas.

En este libro de cuentos publicado bajo el título "21 contes per educar en valors. Coneix els teus drets" podréis encontrar mi cuento premiado llamado "Empar" (Amparo) con el que he querido aportar mi granito de arena en transmitir los valores incluidos en la Convención. Quien quiera la traducción en castellano me la puede pedir por correo electrónico y se la facilito sin problemas. 

Y hablando de Derechos: si trabajas o has trabajado el tema de los Derechos de la Infacia en particular o los Derechos Humanos en general que sepas que la Revista RES ha ampliado el plazo has ta el 15 de diciembre para para la recepción de artículos sobre Derechos Humanos y Educación Social. Puedes acceder a más información en el siguiente enlace.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entornos educativos que favorecen el trabajo colaborativo

Este es Toni Olives, educador social que junto con otros profesionales ha creado el proyecto educativo Acompañados por el viento   me invita a coger el timón y llevar el rumbo. Es una experiencia entre fácil y difícil. Resulta extraño pero mantengo el rumbo al poco tiempo de que él me explique el funcionamiento de esa rueda que gira en posición vertical. Pendiente, siempre atenta y concentrada, así es como debía estar si quería llegar a mi destino. El antes y el después de la experiencia de timonel fue un verdadero trabajo en equipo: uno estira de la cuerda, el otro le ayuda, más adelante otra persona intenta izar la vela. Y a la vuelta, ¡cuidado!, o todos colaboramos o podemos chocar con los barcos de al lado y amarrar velas accidentalmente. Este proyecto innovador nace con la intención de llevar a los adolescentes a que se dejen acompañar por el viento navegando, es decir, que se dejen acompañar, estar al lado, sin dirigir. Acercarlos a un nuevo entorno relajado, ...

Dinamizando la cohesión social: Conocer otros barrios.

La percepción de un barrio según los ciudadanos estereotipos. Frena el rumor. Guía práctica para combatir los rumores, los estereotiposy los prejuicios hacia la inmigración. Guía Dosta! para combatir los estereotipos sobre la comunidad gitana. BCN Acció Intercultural. Una ciutat diversa, una ciutat compromesa amb la convivència i la cohesió social

Educación afectivo-sexual

Hoy os presento un vídeo realizado con una técnica de animación llamada Stop motion llamado "La Sepiente Condonera". Este vídeo, que es una iniciativa de ABD , ha sido creado con fines educativos y de sensibilización con el objetivo de promover el uso del condón independientemente del contexto, orientación sexual o condición de la persona que lo utilice. Pero la  “La Serpiente Condonera”  es mucho más, también es un espacio para hablar sobre sexualidad como es debido, es decir, abiertamente y sin complejos. Me ha resultado interesante compartir esta información con vosotros porque su objetivo es  informar, dar a conocer y resolver dudas sobre sexualidad, entendida esta desde un concepto amplio. Bajo sexualidad incluyen facetas como las emociones, el cuerpo, los riesgos, las orientaciones sexuales, la pareja, anticonceptivos, el embarazo y el aborto y también la relación con las drogas…vamos, tocan el tema de la sexualidad a fondo! y eso no en todas partes...