Ir al contenido principal

La mediación artística como herramienta de transformación social



Hola a todos de nuevo. Después de la resaca emocional de la celebración del Día Internacional de la Educación Social he andado buceando entre la red para ofreceros nuevos contenidos que os interesen acerca de la profesión. 
Como ocurre en la vida, a veces un encuentra sin buscar y navegando sin objetivo alguno acabé encontrando a Ascensión Moreno. Ella es Educadora Social y también dirige el Máster "Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística" en la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona. Para dar a conocer este cruce entre diferentes disciplinas ha creado este vídeo donde explica la mediación artística. Aquí os lo dejo, espero que os guste.

Temas relacionados tratados en anteriores post:  


Desarrollo comunitario


Cruce entre diferentes disciplinas: la arteterapia.




Para saber más:

La Cultura como Agente de Cambio Social en el Desarrollo Comunitario (Paper en Revista Científica de la Universidad Complutense de Madrid "Arte, Individuo y Sociedad").

Arte, Individuo y Sociedad revista de periodicidad semestral que aborda el hecho artístico y sus relaciones con el contexto social, histórico, político, cultural, etc.

Mediación Artística Blog de Ascensión Moreno González, Educadora Social, Doctora en Bellas Artes, Arteterapeuta, Licenciada en Bellas Artes y Licenciada en Pedagogía. 

Bienal de Arte Paiz, Mediación Artística. (Guatemala)


Fundación Paiz para la Educación y la Cultura. Promoción del cambio social a partir del desarrollo de programas educativos, culturales y artísticos.  (Guatemala)



Y la semana que viene: no os perdáis por twitter la etiqueta  #CSSB14 del

Congreso de Servicios Sociales Básicos 

Cataluña
Se celebrará los días 22, 23 y 24 de octubre en Barcelona bajo el lema: 
Vidas en crisis. Ética, investigación y creatividad. 
Transformemos el presente, construyendo el futuro.

Las inscripciones ya se han cerrado pero podéis descargaros el programa (pdf) por si queréis ampliar la información.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Entornos educativos que favorecen el trabajo colaborativo

Este es Toni Olives, educador social que junto con otros profesionales ha creado el proyecto educativo Acompañados por el viento   me invita a coger el timón y llevar el rumbo. Es una experiencia entre fácil y difícil. Resulta extraño pero mantengo el rumbo al poco tiempo de que él me explique el funcionamiento de esa rueda que gira en posición vertical. Pendiente, siempre atenta y concentrada, así es como debía estar si quería llegar a mi destino. El antes y el después de la experiencia de timonel fue un verdadero trabajo en equipo: uno estira de la cuerda, el otro le ayuda, más adelante otra persona intenta izar la vela. Y a la vuelta, ¡cuidado!, o todos colaboramos o podemos chocar con los barcos de al lado y amarrar velas accidentalmente. Este proyecto innovador nace con la intención de llevar a los adolescentes a que se dejen acompañar por el viento navegando, es decir, que se dejen acompañar, estar al lado, sin dirigir. Acercarlos a un nuevo entorno relajado, ...

Dinamizando la cohesión social: Conocer otros barrios.

La percepción de un barrio según los ciudadanos estereotipos. Frena el rumor. Guía práctica para combatir los rumores, los estereotiposy los prejuicios hacia la inmigración. Guía Dosta! para combatir los estereotipos sobre la comunidad gitana. BCN Acció Intercultural. Una ciutat diversa, una ciutat compromesa amb la convivència i la cohesió social

Educación afectivo-sexual

Hoy os presento un vídeo realizado con una técnica de animación llamada Stop motion llamado "La Sepiente Condonera". Este vídeo, que es una iniciativa de ABD , ha sido creado con fines educativos y de sensibilización con el objetivo de promover el uso del condón independientemente del contexto, orientación sexual o condición de la persona que lo utilice. Pero la  “La Serpiente Condonera”  es mucho más, también es un espacio para hablar sobre sexualidad como es debido, es decir, abiertamente y sin complejos. Me ha resultado interesante compartir esta información con vosotros porque su objetivo es  informar, dar a conocer y resolver dudas sobre sexualidad, entendida esta desde un concepto amplio. Bajo sexualidad incluyen facetas como las emociones, el cuerpo, los riesgos, las orientaciones sexuales, la pareja, anticonceptivos, el embarazo y el aborto y también la relación con las drogas…vamos, tocan el tema de la sexualidad a fondo! y eso no en todas partes...