Ir al contenido principal

Empoderar a las personas en situación de vulnerabilidad social




Como os comenté en el pasado post, la semana pasada se celebró en Barcelona el Congreso de Servicios Sociales Básicos de Cataluña bajo el lema: "Vidas en crisis. Ética, investigación y creatividad. Transformemos el presente, construyendo el futuro."

Mientras educadoras/es, trabajadoras/es y psicólogas/os sociales reflexionábamos entorno a estos tres ejes del Congreso, en Ciudad Meridiana, popularmente llamada "Villa Desahucio", 40 vecinos asaltaron una oficina de Servicios Sociales destruyendo parte del mobiliario y atemorizando a los trabajadores. Desde los tres colegios profesionales organizadores del Congreso se emitió un Manifiesto a raíz de los hechos y desde la Administración pública se ha reforzado la seguridad con dos agentes de la Guardia Urbana que tratan de custodiar la oficina de Servicios Sociales de ese barrio.

Viendo las acciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento tras los acontecimientos ocurridos sólo puedo decir que me indigna y me avergüenza que la respuesta institucional a este problema sea tan inadecuada. La pobreza, la falta de oportunidades laborales, la desesperanza frente a la frase "lo siento pero no hay nada" por parte de los profesionales no se soluciona ni con violencia por parte de la ciudadanía ni con un parche, léase dos guardias en la puerta, por parte de la Administración.

Mientras la gestión de lo público se hace desde la irresponsabilidad y dimitiendo de su función de cohesión social, nosotros, los profesionales, tenemos que actuar con rapidez para dar respuesta a estas situaciones. Es necesario reflexionar sobre lo ocurrido y ver cómo ayudar a canalizar toda esa frustración y rabia de la ciudadanía para que no se vuelvan a repetir episodios de violencia de esta índole. Nuestra función  es acompañar a esa vecina o vecino a recuperar su dignidad, su autoestima y su capacidad de acción frente a su situación personal y social. Bajo ese objetivo trabaja Jordi Baiget, educador social del Consejo Comarcal de Urgell, Lérida. Su labor de transformar esas emociones negativas, generadoras de malestar, en positivas, generadoras de bienestar, y de promover una sociedad mejor es uno de nuestros tres principios éticos fundamentales. Aportar algo a un cambio, a una transformación social, es parte de nuestra obligación como profesionales y empoderar a las personas más vulnerables socialmente puede ser una respuesta efectiva.




Para saber más:


Als pobres se'ls criminalitza. Sobre els fets ocorreguts a Serveis Socials de Ciutat Meridinana. Del blog Educació Transformadora.


Projecte Talent Humà de Jordi Baiget.


Guía metodológica de participación social de las personas en situación de pobreza y exclusión social. EAPN ESPAÑA



Y si queréis hacer una formación sobre el tema con Jordi, próximamente en el CEESC se hace una: L'humor terapèutic com a eina d'intervenció social (20h)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Entornos educativos que favorecen el trabajo colaborativo

Este es Toni Olives, educador social que junto con otros profesionales ha creado el proyecto educativo Acompañados por el viento   me invita a coger el timón y llevar el rumbo. Es una experiencia entre fácil y difícil. Resulta extraño pero mantengo el rumbo al poco tiempo de que él me explique el funcionamiento de esa rueda que gira en posición vertical. Pendiente, siempre atenta y concentrada, así es como debía estar si quería llegar a mi destino. El antes y el después de la experiencia de timonel fue un verdadero trabajo en equipo: uno estira de la cuerda, el otro le ayuda, más adelante otra persona intenta izar la vela. Y a la vuelta, ¡cuidado!, o todos colaboramos o podemos chocar con los barcos de al lado y amarrar velas accidentalmente. Este proyecto innovador nace con la intención de llevar a los adolescentes a que se dejen acompañar por el viento navegando, es decir, que se dejen acompañar, estar al lado, sin dirigir. Acercarlos a un nuevo entorno relajado, ...

Dinamizando la cohesión social: Conocer otros barrios.

La percepción de un barrio según los ciudadanos estereotipos. Frena el rumor. Guía práctica para combatir los rumores, los estereotiposy los prejuicios hacia la inmigración. Guía Dosta! para combatir los estereotipos sobre la comunidad gitana. BCN Acció Intercultural. Una ciutat diversa, una ciutat compromesa amb la convivència i la cohesió social

Educación afectivo-sexual

Hoy os presento un vídeo realizado con una técnica de animación llamada Stop motion llamado "La Sepiente Condonera". Este vídeo, que es una iniciativa de ABD , ha sido creado con fines educativos y de sensibilización con el objetivo de promover el uso del condón independientemente del contexto, orientación sexual o condición de la persona que lo utilice. Pero la  “La Serpiente Condonera”  es mucho más, también es un espacio para hablar sobre sexualidad como es debido, es decir, abiertamente y sin complejos. Me ha resultado interesante compartir esta información con vosotros porque su objetivo es  informar, dar a conocer y resolver dudas sobre sexualidad, entendida esta desde un concepto amplio. Bajo sexualidad incluyen facetas como las emociones, el cuerpo, los riesgos, las orientaciones sexuales, la pareja, anticonceptivos, el embarazo y el aborto y también la relación con las drogas…vamos, tocan el tema de la sexualidad a fondo! y eso no en todas partes...