Ir al contenido principal

Rediseñar la ciudad desde su tejido urbano




CiutatBeta es un proyecto innovador que pone en juego nuevos procesos y herramientas para la acción social. Un espacio de exploración e investigación desde una perspectiva interdisciplinar, el cual se desarrolla en 3 workshops los cuales llevan asociada una acción urbana.

Es una experiencia formativa, de aprendizaje y experimentación surgida desde el Col·legi de Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC) con el apoyo técnico de Trànsit Projectes y la colaboración del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB).

El primer workshop o taller, llamado “Tejido urbano”, se realizó el pasado 10 de octubre en el CCCB. Desde la óptica conjunta de la educación social, la cultura, la comunicación 2.0 y otras disciplinas se generaron y pusieron a prueba soluciones creativas a necesidades de un territorio concreto: el barrio de la Mina, en Barcelona.

De la mano del arquitecto Paco González y del educador social David Picó, del proyecto desdelamina.net, reflexionamos sobre cómo intervenimos en la periferia de las ciudades teniendo en cuenta la gran diversidad de personas, culturas y sensibilidades que conforman la sociedad. Alrededor de esta cuestión comenzamos el taller aportando nuestro conocimiento del barrio con postales de la Mina como objeto disparador de percepciones, saberes e ideas que cada participante tenía sobre territorio.




La puesta en común de las ideas que surgieron dio paso a la creación de cuatro grupos para repensar el espacio de la Rambla. Estos generaron prototipos de acción educativa entorno a la dinamización visual de la Rambla, cartografías de los tránsitos, Los sentidos y El agua utilizando el storytelling como forma de explicar los proyectos.

Estos prototipos y/o experiencias piloto que nacieron de los espacios de trabajo se desarrollarán en un espacio en común virtual en la web de CiutatBeta y finalmente se pondrán a prueba en el Barrio de la Mina para, posteriormente, evaluar su proyección y éxito.

Y a tú, ¿cómo crees que podrías rediseñar la ciudad?



Comentarios

Entradas populares de este blog

Entornos educativos que favorecen el trabajo colaborativo

Este es Toni Olives, educador social que junto con otros profesionales ha creado el proyecto educativo Acompañados por el viento   me invita a coger el timón y llevar el rumbo. Es una experiencia entre fácil y difícil. Resulta extraño pero mantengo el rumbo al poco tiempo de que él me explique el funcionamiento de esa rueda que gira en posición vertical. Pendiente, siempre atenta y concentrada, así es como debía estar si quería llegar a mi destino. El antes y el después de la experiencia de timonel fue un verdadero trabajo en equipo: uno estira de la cuerda, el otro le ayuda, más adelante otra persona intenta izar la vela. Y a la vuelta, ¡cuidado!, o todos colaboramos o podemos chocar con los barcos de al lado y amarrar velas accidentalmente. Este proyecto innovador nace con la intención de llevar a los adolescentes a que se dejen acompañar por el viento navegando, es decir, que se dejen acompañar, estar al lado, sin dirigir. Acercarlos a un nuevo entorno relajado, ...

Dinamizando la cohesión social: Conocer otros barrios.

La percepción de un barrio según los ciudadanos estereotipos. Frena el rumor. Guía práctica para combatir los rumores, los estereotiposy los prejuicios hacia la inmigración. Guía Dosta! para combatir los estereotipos sobre la comunidad gitana. BCN Acció Intercultural. Una ciutat diversa, una ciutat compromesa amb la convivència i la cohesió social

Educación afectivo-sexual

Hoy os presento un vídeo realizado con una técnica de animación llamada Stop motion llamado "La Sepiente Condonera". Este vídeo, que es una iniciativa de ABD , ha sido creado con fines educativos y de sensibilización con el objetivo de promover el uso del condón independientemente del contexto, orientación sexual o condición de la persona que lo utilice. Pero la  “La Serpiente Condonera”  es mucho más, también es un espacio para hablar sobre sexualidad como es debido, es decir, abiertamente y sin complejos. Me ha resultado interesante compartir esta información con vosotros porque su objetivo es  informar, dar a conocer y resolver dudas sobre sexualidad, entendida esta desde un concepto amplio. Bajo sexualidad incluyen facetas como las emociones, el cuerpo, los riesgos, las orientaciones sexuales, la pareja, anticonceptivos, el embarazo y el aborto y también la relación con las drogas…vamos, tocan el tema de la sexualidad a fondo! y eso no en todas partes...