Ir al contenido principal

Entornos personales de aprendizaje




Hoy os presento parte de una ponencia muy interesante a la que fui el pasado sábado con motivo de la celebración de los 20 años de la Associació per a Joves TEB. En ella, el profesor de la universidad Jaume I Jordi Adell comentaba cosas tales como que la escuela no es tan importante como era antes, que está perdiendo su función social en la trasmisión y difusión del conocimiento.

A veces, a la comunidad educativa se nos escapa lo que parece más evidente y por suerte viene alguien como Jordi a recordárnoslo. Si, utilizo la primera persona del plural a propósito, porque nosotros también pertenecemos a esa comunidad que hace un trabajo educativo, dentro o fuera del aula, pero educativo al fin y al cabo.

En esta ponencia, llamada "la revolución educativa de las nuevas tecnologías" Jordi Adell plantea cuestiones muy importantes que creo que necesitamos aplicarnos como profesionales de la educación social. Si, hay que darle una vuelta de tuerca a lo que hacemos, si no fácilmente podemos anquilosarnos en nuestra rutina y perder la eficacia de nuestro trabajo educativo y eso es algo que no nos podemos permitir. Para empezar podemos dibujar nuestro PLE, nuestro Entorno Personal de Aprendizaje, y digo bien, DIBUJAR ¿por qué no? ¿Cuánto tiempo hace que no dibujas? Dar paso a la creatividad es un modo de empezar. Y para muestra un botón:


Fragmento del SlideShare de Asier Gallastegui "Innovación y educación social"


Reflexionar sobre cómo aprendemos, de qué fuentes bebemos (analógicas y/o digitales) es un buen modo de autoconocernos profesionalmente y ver nuestro lado claro y nuestro lado oscuro. Ver nuestras competencias y habilidades y también nuestras resistencias. El tiempo y el modo en que tardemos en arrojar luz a estas nuevas maneras de hacer jugará a favor o en contra de trascender en nuestra labor.

Y tú, ¿sientes la fuerza? ;) 


Proyectos innovadores que se están cociendo en esa línea:

El día 13 de noviembre en Barcelona:

_2º Taller de Ciutatbeta.org  "Joc, Play, City" en el CCCB (mañana).

_"Acció Social 2.0" Presentación del libro a cargo de Óscar Martínez y Anna Forés, autores del libro. Espai Cultural Balmes (tarde)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Entornos educativos que favorecen el trabajo colaborativo

Este es Toni Olives, educador social que junto con otros profesionales ha creado el proyecto educativo Acompañados por el viento   me invita a coger el timón y llevar el rumbo. Es una experiencia entre fácil y difícil. Resulta extraño pero mantengo el rumbo al poco tiempo de que él me explique el funcionamiento de esa rueda que gira en posición vertical. Pendiente, siempre atenta y concentrada, así es como debía estar si quería llegar a mi destino. El antes y el después de la experiencia de timonel fue un verdadero trabajo en equipo: uno estira de la cuerda, el otro le ayuda, más adelante otra persona intenta izar la vela. Y a la vuelta, ¡cuidado!, o todos colaboramos o podemos chocar con los barcos de al lado y amarrar velas accidentalmente. Este proyecto innovador nace con la intención de llevar a los adolescentes a que se dejen acompañar por el viento navegando, es decir, que se dejen acompañar, estar al lado, sin dirigir. Acercarlos a un nuevo entorno relajado, ...

Dinamizando la cohesión social: Conocer otros barrios.

La percepción de un barrio según los ciudadanos estereotipos. Frena el rumor. Guía práctica para combatir los rumores, los estereotiposy los prejuicios hacia la inmigración. Guía Dosta! para combatir los estereotipos sobre la comunidad gitana. BCN Acció Intercultural. Una ciutat diversa, una ciutat compromesa amb la convivència i la cohesió social

Educación afectivo-sexual

Hoy os presento un vídeo realizado con una técnica de animación llamada Stop motion llamado "La Sepiente Condonera". Este vídeo, que es una iniciativa de ABD , ha sido creado con fines educativos y de sensibilización con el objetivo de promover el uso del condón independientemente del contexto, orientación sexual o condición de la persona que lo utilice. Pero la  “La Serpiente Condonera”  es mucho más, también es un espacio para hablar sobre sexualidad como es debido, es decir, abiertamente y sin complejos. Me ha resultado interesante compartir esta información con vosotros porque su objetivo es  informar, dar a conocer y resolver dudas sobre sexualidad, entendida esta desde un concepto amplio. Bajo sexualidad incluyen facetas como las emociones, el cuerpo, los riesgos, las orientaciones sexuales, la pareja, anticonceptivos, el embarazo y el aborto y también la relación con las drogas…vamos, tocan el tema de la sexualidad a fondo! y eso no en todas partes...