Ir al contenido principal

Gestión del conocimiento y participación ciudadana




Desde hace unos años las Nuevas Tecnologías (NTIC) nos está brindando la oportunidad de crear, producir y gestionar conocimento y a su vez de poderlo compartir desde lo presencial a lo virtual, desde lo local a lo global.

Es así como, después de presenciar hace años una manifestación vecinal en el barrio de la Barceloneta, en Barcelona, llega a mis manos la iniciativa de grabar un documental que recoje  el proceso de participación ciudadana que en esta comunidad se está llevando a cabo.

El proyecto del documental, en esta ocasión, será llevado a cabo por dos profesionales de la comunicación pero cada vez somos más los profesionales forjados en otras disciplinas en particular y la ciudadanía en general, los que nos estamos acercando a interactuar sobre los asuntos públicos. Como ejemplo signinficativo encontramos los documentales participativos que están ayudando a empoderar a las comunidades que los realizan y potencian la participación y la implicación ciudadana. 

Y para difundir estas propuestas, las redes sociales. Esas grandes aliadas que nos están ayudando a la ciudadanía a hacer llegar nuestros proyectos e iniciativas. A su vez nos están facilitando la capacidad de transformar la ciudad en aquello a lo que aspiramos que sea y a generar nuevas formas de relación con las administraciones y la clase política. Esta diferente forma de interactuar incrementa significativamente nuestro poder trasformador del entorno en el que vivimos y nos empodera social y comunitariamente haciéndonos reflexionar sobre cuáles pueden llegar a ser sus alcances, límites y aplicabilidad  social y educativa de los recursos digitales que utilizamos.

En este sentido no me veo capaz de analizar la repercusión y el impacto comunitario, social y educativo que estas iniciativas pueden tener. Prudencia, nos falta perspectiva y tiempo, aún estamos en el periodo de la experiencia, del hacer. Más adelante ya podremos echar la vista atrás con distancia y hacer una reflexión profunda del calado de todo esto. 
Ahora: ¡a participar!


Para saber más:


Un espacio para explorar la ciudad en la que vivimos y, con perspectiva interdisciplinaria, desde donde generar y poner a prueba soluciones creativas a necesidades de territorios concretos. Ciutat Beta pone en juego procesos y herramientas innovadoras para la acción social.
Primer taller: "TEJIDO URBANO" 10 octubre en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB).

El barri s'ha de defensar (el barrio de tiene que defender):
Puedes colaborar con tu aportación en su propuesta de micromecenazgo del documental.

Apuntes para la Participasión (si,si, con ese): Blog colectivo de un grupo de personas que comparten inquietudes alrededor de algunos temas (Innovación Social, Participación Social, Participación Ciudadana, Ciudadanía, Democracia Participativa, Movimientos Sociales, etc.



Comentarios

  1. Ciertamente reclamamos mayor participación ciudadana y no nos damos cuenta de que está ahí, en internet, al alcance de "casi todos". Excelente trabajo!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario Pedro! Por cierto, falicidades por tu creatividad. Me encantó la bandera del CGCEES en la luna! Un abrazo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Entornos educativos que favorecen el trabajo colaborativo

Este es Toni Olives, educador social que junto con otros profesionales ha creado el proyecto educativo Acompañados por el viento   me invita a coger el timón y llevar el rumbo. Es una experiencia entre fácil y difícil. Resulta extraño pero mantengo el rumbo al poco tiempo de que él me explique el funcionamiento de esa rueda que gira en posición vertical. Pendiente, siempre atenta y concentrada, así es como debía estar si quería llegar a mi destino. El antes y el después de la experiencia de timonel fue un verdadero trabajo en equipo: uno estira de la cuerda, el otro le ayuda, más adelante otra persona intenta izar la vela. Y a la vuelta, ¡cuidado!, o todos colaboramos o podemos chocar con los barcos de al lado y amarrar velas accidentalmente. Este proyecto innovador nace con la intención de llevar a los adolescentes a que se dejen acompañar por el viento navegando, es decir, que se dejen acompañar, estar al lado, sin dirigir. Acercarlos a un nuevo entorno relajado, ...

Educación afectivo-sexual

Hoy os presento un vídeo realizado con una técnica de animación llamada Stop motion llamado "La Sepiente Condonera". Este vídeo, que es una iniciativa de ABD , ha sido creado con fines educativos y de sensibilización con el objetivo de promover el uso del condón independientemente del contexto, orientación sexual o condición de la persona que lo utilice. Pero la  “La Serpiente Condonera”  es mucho más, también es un espacio para hablar sobre sexualidad como es debido, es decir, abiertamente y sin complejos. Me ha resultado interesante compartir esta información con vosotros porque su objetivo es  informar, dar a conocer y resolver dudas sobre sexualidad, entendida esta desde un concepto amplio. Bajo sexualidad incluyen facetas como las emociones, el cuerpo, los riesgos, las orientaciones sexuales, la pareja, anticonceptivos, el embarazo y el aborto y también la relación con las drogas…vamos, tocan el tema de la sexualidad a fondo! y eso no en todas partes...

Dinamizando la cohesión social: Conocer otros barrios.

La percepción de un barrio según los ciudadanos estereotipos. Frena el rumor. Guía práctica para combatir los rumores, los estereotiposy los prejuicios hacia la inmigración. Guía Dosta! para combatir los estereotipos sobre la comunidad gitana. BCN Acció Intercultural. Una ciutat diversa, una ciutat compromesa amb la convivència i la cohesió social