Ir al contenido principal

La innovación social como elemento transformador





Hoy no me voy a extender mucho sobre el tema a tratar en este post ya que el vídeo y la información que os facilito nutre bastante el contenido de esta entrada. Mejor, como diría mi amigo Raúl Luceño, no os doy la chapa, y navegáis hasta el puerto que más os guste a partir de los enlaces que adjunto.

Nada más comentar que, a pesar de la que está cayendo, buscando información e iniciativas para el post, me he dado cuando de un par de cosas: las personas no podemos parar de crear, es un imperativo biológico, y gracias a las NTIC podemos constatar ese flujo creativo constante. La segunda es que a pesar de que cualquier organización es susceptible de desarrollar dinámicas innovadoras, en lo social, cuesta darle protagonismo a esa capacidad y dejar el miedo a arriesgarse a un lado. Pero, por suerte, la innovación social depende de la existencia de personas en las organizaciones con predisposición a la misma. Así pues, como profesionales de lo social tenemos una importante responsabilidad en este sentido. El otro factor condicionante, como bien comenta el gran Asier Gallastegui  en el vídeo, es el contexto necesario para desarrollar esa innovación. Si económicamente las organizaciones no tienen margen no se puede arriesgar, no se puede generar el espacio suficiente como para apartar la mirada de lo inmediato y poder tomar perspectiva para ampliar el foco de visión.

Será cuestión de abrir brechas y generar espacios presenciales y virtuales donde poder volver a mirarnos y repensar lo que hacemos.


Para saber más:

La innovación en el Tercer Sector Social por Jaume Albaigès, autor del blog TecnolONGia  sobre el uso de lasTIC en el ámbito de las organizaciones no lucrativas.


Experiencias de innovación social: 

Ciutat Beta Innovación social, cultura y comunicación. Hacer, construir, experimentar, ideas, procesos desde la educación social, la cultura y la filosofía 2.0 para empoderar a la CIUDADANÍA.

Atentos a esta iniciativa porque a partir de septiembre va a dar mucho que hablar. Os dejo la presentación que se hizo de este en el TEDxRamblas.


Barcelona Actua Red Social solidaria de personas donde se pueden genererar oportunidades para todos, y donde cada uno puede encontrar la mejor forma, con la que se sienta más cómodo y sea más fácil, de ayudar o ser ayudados. 

Comunitats Comunidad de intercambio de conocimientos y colaboración en proyectos. 

Andalucía Compromiso Digital Iniciativa de voluntariado que pretende acercar lasTecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a toda la sociedad andaluza. 


Y más y más y más...


Red de Blogs sobre Innovación Social  Internet y Tecnología al servicio de la solidaridad.



Comentarios

  1. Muy buena entrada, Noelia. Suscribo punto por punto. Además creo que innovación es que se expongan las ideas para que fluyan y hagan, al menos, reflexionar para luego pasar a la acción y llevarlo a la práctica, sino ¿de qué vale?. Enhorabuena por la entrada.

    ResponderEliminar
  2. Venía yo a leer sobre innovación social y me encuentro con mi cara en un video. jajajaja Es un video que me grabo mi amigo Alfredo de FEVAS. Siempre me he visto como muy sobrado en este, pero bueno... La innovación social es un concepto que me provoca. He escrito algunas cosillas. Las teneis por aquí http://korapilatzen.com/tag/innovacion-social/ Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por los enlaces Asier!

      Reitero lo dicho y pensado. Eres un PROFESIONAL en mayúsculas!

      Buen fin de semana.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Entornos educativos que favorecen el trabajo colaborativo

Este es Toni Olives, educador social que junto con otros profesionales ha creado el proyecto educativo Acompañados por el viento   me invita a coger el timón y llevar el rumbo. Es una experiencia entre fácil y difícil. Resulta extraño pero mantengo el rumbo al poco tiempo de que él me explique el funcionamiento de esa rueda que gira en posición vertical. Pendiente, siempre atenta y concentrada, así es como debía estar si quería llegar a mi destino. El antes y el después de la experiencia de timonel fue un verdadero trabajo en equipo: uno estira de la cuerda, el otro le ayuda, más adelante otra persona intenta izar la vela. Y a la vuelta, ¡cuidado!, o todos colaboramos o podemos chocar con los barcos de al lado y amarrar velas accidentalmente. Este proyecto innovador nace con la intención de llevar a los adolescentes a que se dejen acompañar por el viento navegando, es decir, que se dejen acompañar, estar al lado, sin dirigir. Acercarlos a un nuevo entorno relajado, ...

Dinamizando la cohesión social: Conocer otros barrios.

La percepción de un barrio según los ciudadanos estereotipos. Frena el rumor. Guía práctica para combatir los rumores, los estereotiposy los prejuicios hacia la inmigración. Guía Dosta! para combatir los estereotipos sobre la comunidad gitana. BCN Acció Intercultural. Una ciutat diversa, una ciutat compromesa amb la convivència i la cohesió social

Educación afectivo-sexual

Hoy os presento un vídeo realizado con una técnica de animación llamada Stop motion llamado "La Sepiente Condonera". Este vídeo, que es una iniciativa de ABD , ha sido creado con fines educativos y de sensibilización con el objetivo de promover el uso del condón independientemente del contexto, orientación sexual o condición de la persona que lo utilice. Pero la  “La Serpiente Condonera”  es mucho más, también es un espacio para hablar sobre sexualidad como es debido, es decir, abiertamente y sin complejos. Me ha resultado interesante compartir esta información con vosotros porque su objetivo es  informar, dar a conocer y resolver dudas sobre sexualidad, entendida esta desde un concepto amplio. Bajo sexualidad incluyen facetas como las emociones, el cuerpo, los riesgos, las orientaciones sexuales, la pareja, anticonceptivos, el embarazo y el aborto y también la relación con las drogas…vamos, tocan el tema de la sexualidad a fondo! y eso no en todas partes...