Ir al contenido principal

La fuerza de los equipos en lo social



En esta ocasión os hago llegar en este post, no uno, sino dos vídeos. ¿por qué? Porque el tema que nos ocupa en esta entrada es de suma importancia (y porque Sera Sánchez grabó más de lo que normalmente registro, gracias Sera!).

El trabajo en equipo como tema en sí, surge en nuestra formación académica explícita e implícitamente. No en vano nos obligan a hacer trabajos entre compañeros para ir ejercitando todas esas competencias que más adelante vamos a tener que desarrollar en nuestro quehacer cotidiano.


Escuchando la conferencia de Enrique Sacanell me he parado a pensar en los equipos de trabajo de los que he formado parte. Y he pensado que este sería un buen espacio para poder agradecer a toda esa gente con la que he compartido unos objetivos, un proyecto, unas finalidades, etc. Con algunos aún mantengo el contacto, con otros hace tiempo que lo perdí y unos cuantos los he podido rescatar mediante las redes sociales. A todos vosotros gracias, porque con vuestro ejemplo, actitud y personalidad he aprendido y desaprendido. He podido incorporar mediante el modelaje aspectos que me han hecho crecer como profesional.

Gracias también a tí que me estás leyendo por seguir este blog. Porque entre las personas que se prestan a ser grabadas, mis post y tus lecturas y comentarios, este espacio en la red tiene sentido. ¿Somos un equipo? No sé, a mí me gusta pensar que si el objetivo que nos une es reflexionar y aprender sobre la educación social me decanto por el SÍ.

Un saludo y buen fin de semana.


Para saber más:

La fuerza de los equipos. Resumen de su conferencia. 

Presentación utilizada por E.Sacanell para ilustrar la conferencia.

Programa de las 9as Jornadas de Servicios Sociales Básicos de Cataluña

Blog de Enrique Sacanell La danza del cambio



Y hablando de equipos... Si quieres colaborar en #edusotv como ha hecho Sera ya sabes, ponte en contacto conmigo!



Comentarios

Entradas populares de este blog

Entornos educativos que favorecen el trabajo colaborativo

Este es Toni Olives, educador social que junto con otros profesionales ha creado el proyecto educativo Acompañados por el viento   me invita a coger el timón y llevar el rumbo. Es una experiencia entre fácil y difícil. Resulta extraño pero mantengo el rumbo al poco tiempo de que él me explique el funcionamiento de esa rueda que gira en posición vertical. Pendiente, siempre atenta y concentrada, así es como debía estar si quería llegar a mi destino. El antes y el después de la experiencia de timonel fue un verdadero trabajo en equipo: uno estira de la cuerda, el otro le ayuda, más adelante otra persona intenta izar la vela. Y a la vuelta, ¡cuidado!, o todos colaboramos o podemos chocar con los barcos de al lado y amarrar velas accidentalmente. Este proyecto innovador nace con la intención de llevar a los adolescentes a que se dejen acompañar por el viento navegando, es decir, que se dejen acompañar, estar al lado, sin dirigir. Acercarlos a un nuevo entorno relajado, ...

Dinamizando la cohesión social: Conocer otros barrios.

La percepción de un barrio según los ciudadanos estereotipos. Frena el rumor. Guía práctica para combatir los rumores, los estereotiposy los prejuicios hacia la inmigración. Guía Dosta! para combatir los estereotipos sobre la comunidad gitana. BCN Acció Intercultural. Una ciutat diversa, una ciutat compromesa amb la convivència i la cohesió social

Educación afectivo-sexual

Hoy os presento un vídeo realizado con una técnica de animación llamada Stop motion llamado "La Sepiente Condonera". Este vídeo, que es una iniciativa de ABD , ha sido creado con fines educativos y de sensibilización con el objetivo de promover el uso del condón independientemente del contexto, orientación sexual o condición de la persona que lo utilice. Pero la  “La Serpiente Condonera”  es mucho más, también es un espacio para hablar sobre sexualidad como es debido, es decir, abiertamente y sin complejos. Me ha resultado interesante compartir esta información con vosotros porque su objetivo es  informar, dar a conocer y resolver dudas sobre sexualidad, entendida esta desde un concepto amplio. Bajo sexualidad incluyen facetas como las emociones, el cuerpo, los riesgos, las orientaciones sexuales, la pareja, anticonceptivos, el embarazo y el aborto y también la relación con las drogas…vamos, tocan el tema de la sexualidad a fondo! y eso no en todas partes...