Ir al contenido principal

El teatro aplicado a la Intervención social. (TALLER del Congreso Estatal de Educación Social).



Sara Ruiz Jiménez presenta en este taller diferentes métodos de teatro aplicado a la intervención con grupos y comunidades(sesiones de expresión dramática, teatro de las personas oprimidas, pretextos dramáticos, técnicas de playing, etc.).

Esta educadora nos comenta la importancia del proceso creativo más que del resultado en este tipo de intervenciones socioeducativas.

¿Creéis que el teatro puede ser una herramienta eficaz que nos ayude en nuestro trabajo?

¿Qué objetivos o finalidades nos podemos plantear para aplicar el teatro en la intervención social?

El debate está abierto!


Para más información: ver ficha del taller

Comentarios

  1. Gracias por compartir!
    Clara exposición d conceptos básicos de Sara Ruíz. Estoy convencido que os quedasteis con las ganas de hacer una sesión práctica. Al menos yo sí después de escucharla.

    Me gustaria añadir algunas ideas. Independiente de la disciplina -música, danza, teatro, circo,..- los lenguajes artísticos de este tipo permiten un sistema de enseñanza-aprendizaje enfocado a la persona. Permiten aprender desde la práctica situando a la persona como protagonista activo y no como consumidor pasivo de conocimientos.

    La educación artística desde este enfoque permite el trabajo pedagógico en tres niveles:

    1. La persona, donde se trabajaran competencias como la superación, el esfuerzo o la auotestima. Hablo del trabajo individual con una guitarra, un monociclo, una interpretación,….

    2. El grupo, donde s trabajan competencias sociales como el trabajo en equipo, la cooperación, o la solidaridad. Tocar en un grupo musical, hacer una obra de teatro o una pirámide de circo hace necesario al uno con el otro.

    3. La comunidad, donde se traspasan las capacidades individuales, las grupales relacionales y la creación artística como elementos que hacen construir sociedad y ciudadanía.

    A modo de ejemplo ( y sin poner circo que me cuesta) añañado un documental de TVE sobre una experiencia con música y teatro del colectivo Teatroadentro y personas internas en CAN BRIANS.

    http://educaciotransformadora.wordpress.com/2012/05/02/assajant-la-llibertat-processos-creatius-art-i-educacio-social/

    http://youtu.be/KTJup6UpUM4

    Un saludo
    - Antonio - http://educaciotransformadora.wordpress.com/

    ResponderEliminar
  2. Antonio, muchas gracias por tu comentario!

    Un abrazo desde Valencia. :)

    ResponderEliminar
  3. Creo que el teatro permite introducir una acción transformadora en los grupos e individuos de gran potencial y calado. el teatro pone a la persona en una posición activa para la acción. Permite llevar todas nuestras reflexiones a varios planos: lo vivencial y lo emocional, pudiendo contrastar nuestras percepciones sentir en primera persona las dificultades, nuestras posibilidades para afrontar el conflicto/situación planteada, superar temores, etc... Por otro lado, podemos entender el teatro como un instrumento para el cambio, modelando procesos deseables.

    En función de nuestros objetivos y contextos de intervención el teatro ofrece multitud de herramientas de gran valor e interés. En cuanto al vídeo, ha sido una breve aproximación para la fijación de conceptos y escenarios posibles para el teatro en la educación social.
    Graciñas e unha aperta dende Galicia

    Ramón Molina

    ResponderEliminar
  4. Gracias por tu participación en el blog Ramón, ha sido muy interesante leer tus palabras.
    Un saludo desde Barcelona!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Entornos educativos que favorecen el trabajo colaborativo

Este es Toni Olives, educador social que junto con otros profesionales ha creado el proyecto educativo Acompañados por el viento   me invita a coger el timón y llevar el rumbo. Es una experiencia entre fácil y difícil. Resulta extraño pero mantengo el rumbo al poco tiempo de que él me explique el funcionamiento de esa rueda que gira en posición vertical. Pendiente, siempre atenta y concentrada, así es como debía estar si quería llegar a mi destino. El antes y el después de la experiencia de timonel fue un verdadero trabajo en equipo: uno estira de la cuerda, el otro le ayuda, más adelante otra persona intenta izar la vela. Y a la vuelta, ¡cuidado!, o todos colaboramos o podemos chocar con los barcos de al lado y amarrar velas accidentalmente. Este proyecto innovador nace con la intención de llevar a los adolescentes a que se dejen acompañar por el viento navegando, es decir, que se dejen acompañar, estar al lado, sin dirigir. Acercarlos a un nuevo entorno relajado, ...

Educación afectivo-sexual

Hoy os presento un vídeo realizado con una técnica de animación llamada Stop motion llamado "La Sepiente Condonera". Este vídeo, que es una iniciativa de ABD , ha sido creado con fines educativos y de sensibilización con el objetivo de promover el uso del condón independientemente del contexto, orientación sexual o condición de la persona que lo utilice. Pero la  “La Serpiente Condonera”  es mucho más, también es un espacio para hablar sobre sexualidad como es debido, es decir, abiertamente y sin complejos. Me ha resultado interesante compartir esta información con vosotros porque su objetivo es  informar, dar a conocer y resolver dudas sobre sexualidad, entendida esta desde un concepto amplio. Bajo sexualidad incluyen facetas como las emociones, el cuerpo, los riesgos, las orientaciones sexuales, la pareja, anticonceptivos, el embarazo y el aborto y también la relación con las drogas…vamos, tocan el tema de la sexualidad a fondo! y eso no en todas partes...

Dinamizando la cohesión social: Conocer otros barrios.

La percepción de un barrio según los ciudadanos estereotipos. Frena el rumor. Guía práctica para combatir los rumores, los estereotiposy los prejuicios hacia la inmigración. Guía Dosta! para combatir los estereotipos sobre la comunidad gitana. BCN Acció Intercultural. Una ciutat diversa, una ciutat compromesa amb la convivència i la cohesió social