Ir al contenido principal

Educar en valores para la cohesión social



Merche García es educadora social, impulsora del Centro d'Esplai La Florida de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y directora del mismo desde el año 1988 hasta la actualidad.

En este vídeo nos explica como la educación en el tiempo libre puede ser un espacio  generador de participación ciudadana donde a través de valores como la tolerancia, la solidaridad, el respeto y el compromiso se fomenta la inclusión social, el bienestar y la calidad de vida.

Recuerdo en los inicios de la carrera cuando debatíamos en clase cómo trabajar los valores, si creando espacios y actividades donde estos contenidos se abarcaban de manera explícita  o si por el contrario era necesario trabajarlos de manera transversal en cualquier actividad o contexto de intervención social.

Personalmente creo que los dos modos para trabajar los valores son válidos y que depende del contexto en el que se trabaje y con qué personas usuarias será más adecuado y eficaz trabajarlo de un modo explícito o trasversal. ¿Qué opináis vosotros?

Para los profesionales que trabajáis con infancia y los estudiantes que estáis interesados en este ámbito, os recomiendo un pequeño libro titulado "Enseñar a convivir no es tan difícil" del Doctor en Ciencias de la Educación, Manuel Segura. 
En él encontraréis fundamentaciones teóricas y ejemplos prácticos para trabajar valores éticos universales desde la educación emocional. todo ello con el propósito de ayudar a adquirir habilidades sociales que ayuden a tener una relaciones interpersonales asertivas, es decir, justas y eficaces.

También os hago llegar la web de Senderi, Educación en Valores donde podréis encontrar una serie de experiencias, materiales y recursos en línea para poder trabajar este aspecto. 

Os dejo con una cita de Pitágoras, que ya en esa época sabía algo, a modo de cierre: 

"Educad a los niños y no tendréis que castigar a los hombres"

Hasta el próximo post edusos.










Comentarios

  1. Mi experiencia es que es bueno explicitar los contenidos de educación en valores que pretendes enseñar a los sujetos. En el caso de los adolescentes con los que yo trabajo, hay que presentarles estos contenidos de una forma atractiva y siempre de forma lúdica. Así pueden salir cosas muy interesantes referentes a las cuestiones que más preocupan a los chavales (las relaciones de pareja, las relaciones con sus padres, la imagen personal, la música, el salir con los amigos, los estudios, sus metas personales, etc.)
    Felicidades por el blog

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Entornos educativos que favorecen el trabajo colaborativo

Este es Toni Olives, educador social que junto con otros profesionales ha creado el proyecto educativo Acompañados por el viento   me invita a coger el timón y llevar el rumbo. Es una experiencia entre fácil y difícil. Resulta extraño pero mantengo el rumbo al poco tiempo de que él me explique el funcionamiento de esa rueda que gira en posición vertical. Pendiente, siempre atenta y concentrada, así es como debía estar si quería llegar a mi destino. El antes y el después de la experiencia de timonel fue un verdadero trabajo en equipo: uno estira de la cuerda, el otro le ayuda, más adelante otra persona intenta izar la vela. Y a la vuelta, ¡cuidado!, o todos colaboramos o podemos chocar con los barcos de al lado y amarrar velas accidentalmente. Este proyecto innovador nace con la intención de llevar a los adolescentes a que se dejen acompañar por el viento navegando, es decir, que se dejen acompañar, estar al lado, sin dirigir. Acercarlos a un nuevo entorno relajado, ...

Educación afectivo-sexual

Hoy os presento un vídeo realizado con una técnica de animación llamada Stop motion llamado "La Sepiente Condonera". Este vídeo, que es una iniciativa de ABD , ha sido creado con fines educativos y de sensibilización con el objetivo de promover el uso del condón independientemente del contexto, orientación sexual o condición de la persona que lo utilice. Pero la  “La Serpiente Condonera”  es mucho más, también es un espacio para hablar sobre sexualidad como es debido, es decir, abiertamente y sin complejos. Me ha resultado interesante compartir esta información con vosotros porque su objetivo es  informar, dar a conocer y resolver dudas sobre sexualidad, entendida esta desde un concepto amplio. Bajo sexualidad incluyen facetas como las emociones, el cuerpo, los riesgos, las orientaciones sexuales, la pareja, anticonceptivos, el embarazo y el aborto y también la relación con las drogas…vamos, tocan el tema de la sexualidad a fondo! y eso no en todas partes...

Dinamizando la cohesión social: Conocer otros barrios.

La percepción de un barrio según los ciudadanos estereotipos. Frena el rumor. Guía práctica para combatir los rumores, los estereotiposy los prejuicios hacia la inmigración. Guía Dosta! para combatir los estereotipos sobre la comunidad gitana. BCN Acció Intercultural. Una ciutat diversa, una ciutat compromesa amb la convivència i la cohesió social