Ir al contenido principal

Intervenciones educativas desde la interdisciplinariedad: Arteterapia y educación social



En esta ocasión os presento la Arteterapia junto con la educación social, sí, es una excusa  para poder hablar de la interdisciplinariedad en nuestra profesión, me habéis pillado.

En educación social se habla de equipos multidisciplinares, equipos donde distintos profesionales trabajaban para atender, desde sus disciplinas de conocimiento, a los mismos ciudadanos. Este es el caso, por ejemplo, de  trabajadores sociales, educadores, psicólogos y criminólogos que comparten la institución penitenciaria como lugar de trabajo donde atienden a  las personas internas.

Así, con el tiempo, se ha empezado a filtrar en el discurso de la educación social la interdisciplinariedad como factor facilitador en la mejora de nuestras intervenciones educativas. Es decir, el profesional de la educación como conocedor o experto en diferentes disciplinas ajenas a la educación social. ¿Es posible que rompiendo los tradicionales compartimentos estancos del saber podamos trabajar con mayor eficacia con nuestros usuarios?. Mi respuesta es un rotundo SI. Todo lo que sume en nuestro maletín de herramientas y saberes es bienvenido. Pero, ¿esto es nuevo o puede ser que estemos volviendo a inventar la sopa de ajo? De nuevo nada, no señor. Augusto Boal ya aunó teatro y educación social en los años 60 con el teratro del oprimido.

Así pues, ¿de qué se trata entonces?. En definitiva, se trata de ser valientes, de arriesgarnos a generar nuevas ideas, de crear híbridos que nos ayuden a mejorar nuestros quehacer cotidiano. Se trata, nada más (y nada menos), de conectar mediante la creatividad diferentes disciplinas que conozcamos. Como dice Mario en el vídeo "porqué no un educador social y químico a la vez?". Si, nada nuevo en el horizonte que no sepamos. Pero si no aplicamos nuestros conocimientos podemos perder magníficas oportunidades de sacarle rentabilidad a un saber que va con nosotros, que ya tenemos.



Para saber más:





Comentarios

  1. Bravo, bravo y bravo. HIbridando con la profesión y con el conocimiento. Bueno, amplio y claro. Quien quiera mas: EdusoTv

    ResponderEliminar
  2. Gracias Asier! Un abrazo desde Barcelona. Con comentarios así a una se le suben los colores. :)

    ResponderEliminar
  3. Gracias Asier!!!!!! Estoy contento de APRENDER con todxs vosotrxs por aquí!!! Es un honor estar rodeado de personas #plurimultitodo que están analizando, trabajando, generando conocimiento y saber. Eso me ayuda a seguir en la brecha, a perseverar, a vivir!!!! Gracias Noe por este proyecto tan lindooooooo.... !!!!

    ResponderEliminar
  4. Ahhh el postgrado del que habloo es: http://www.aecassociacio.org/cast/comunicacio.php

    ResponderEliminar
  5. Guapi también puedes agregar a www.feapa.es que sería la "federación española de asociaciónes profesionales de arteterapia" y que está en plena expansión :-)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Entornos educativos que favorecen el trabajo colaborativo

Este es Toni Olives, educador social que junto con otros profesionales ha creado el proyecto educativo Acompañados por el viento   me invita a coger el timón y llevar el rumbo. Es una experiencia entre fácil y difícil. Resulta extraño pero mantengo el rumbo al poco tiempo de que él me explique el funcionamiento de esa rueda que gira en posición vertical. Pendiente, siempre atenta y concentrada, así es como debía estar si quería llegar a mi destino. El antes y el después de la experiencia de timonel fue un verdadero trabajo en equipo: uno estira de la cuerda, el otro le ayuda, más adelante otra persona intenta izar la vela. Y a la vuelta, ¡cuidado!, o todos colaboramos o podemos chocar con los barcos de al lado y amarrar velas accidentalmente. Este proyecto innovador nace con la intención de llevar a los adolescentes a que se dejen acompañar por el viento navegando, es decir, que se dejen acompañar, estar al lado, sin dirigir. Acercarlos a un nuevo entorno relajado, ...

Dinamizando la cohesión social: Conocer otros barrios.

La percepción de un barrio según los ciudadanos estereotipos. Frena el rumor. Guía práctica para combatir los rumores, los estereotiposy los prejuicios hacia la inmigración. Guía Dosta! para combatir los estereotipos sobre la comunidad gitana. BCN Acció Intercultural. Una ciutat diversa, una ciutat compromesa amb la convivència i la cohesió social

Educación afectivo-sexual

Hoy os presento un vídeo realizado con una técnica de animación llamada Stop motion llamado "La Sepiente Condonera". Este vídeo, que es una iniciativa de ABD , ha sido creado con fines educativos y de sensibilización con el objetivo de promover el uso del condón independientemente del contexto, orientación sexual o condición de la persona que lo utilice. Pero la  “La Serpiente Condonera”  es mucho más, también es un espacio para hablar sobre sexualidad como es debido, es decir, abiertamente y sin complejos. Me ha resultado interesante compartir esta información con vosotros porque su objetivo es  informar, dar a conocer y resolver dudas sobre sexualidad, entendida esta desde un concepto amplio. Bajo sexualidad incluyen facetas como las emociones, el cuerpo, los riesgos, las orientaciones sexuales, la pareja, anticonceptivos, el embarazo y el aborto y también la relación con las drogas…vamos, tocan el tema de la sexualidad a fondo! y eso no en todas partes...