Ir al contenido principal

La Educación Emocional como aliada en nuestras intervenciones




Ciertamente mi post de hoy me lo había preparado como en anteriores ocasiones: elección del tema, búsqueda de información, filmación de la entrevista y redacción del texto. Pero finalmente he decidido hacerlo tal y como me ha nacido, desde la emoción.

Eso si, no os preocupéis que al final incluyo información relevante sobre la educación emocional para que podáis seguir indagando. Que disfrutéis del post.

Volver a pisar el Campus Mundet de la Universidad de Barcelona siempre me emociona. Es como volver a casa, ya que allí fue donde estudié Educación Social y también el postgrado en Educación Emocional.

En esta ocasión subo las numerosas escaleras que me llevan desde el metro hasta el despacho de Rafel Bisquerra, director del Máster de Educación Emocional y Bienestar.

Rafel, siempre con una sonrisa, me atiende y se prepara para la entrevista. Empezamos a grabar y en la segunda pregunta la cámara deja de filmar. “Memoria llena” y ello hace que tengamos que posponer unos minutos la batería de preguntas que le quiero hacer. Finalmente cuando reanudamos el cuestionario alguien abre e interrumpe la filmación y mi autoregulación emocional entra en juego: la frustración deja paso al pensamiento lateral ya que el tiempo apremia. Decidimos reducir las preguntas y filmar fuera de su despacho, en el implivium que a lo romano tienen como patio en el edificio del profesorado (el arquitecto sabía algo).

Finalmente Rafel, sonrisa en labio, contesta con precisión aritmética mis preguntas y yo luego, satisfecha, apago la cámara. Otra entrevista hecha, otro tema educativo tratado y un café con vistas que me tomo para acompañar la satisfacción del momento.



Para saber más:

Las competencias emocionales texto de Rafel Bisquerra y Núria Pérez Escoda.

Gimnasia Emocional Entrevista a José Luís Bimbela

Enlaces de interés sobre Educación Emocional



Y para emociones las que vamos a vivir el lunes que viene, día 23 de abril,  en el edusosarao “Comunicación 2.0 y Acción Social”. No conozco una mejor manera de pasar Sant Jordi que en la presentación del libro de los compañeros de Educablog. Nos vemos allí para hablar con los tres mosqueteros, Montse Sánchez, Jordi Bernabeu y con una servidora sobre blogs de educación social. 


Comentarios

  1. Pues me ha encantado este post :)

    El tema me parece muy interesante. Sigo percibiéndolo como una de las carencias en mi formación como educadora, cosa que quiero comenzar a resolver. Gracias a los recursos que vas poniendo a nuestro alcance en el blog (para ir abriendo boca tenemos la entrevista y para adentrarnos un poco más, los documentos) ya tengo una guía de por dónde empezar...

    ¡Gracias!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Entornos educativos que favorecen el trabajo colaborativo

Este es Toni Olives, educador social que junto con otros profesionales ha creado el proyecto educativo Acompañados por el viento   me invita a coger el timón y llevar el rumbo. Es una experiencia entre fácil y difícil. Resulta extraño pero mantengo el rumbo al poco tiempo de que él me explique el funcionamiento de esa rueda que gira en posición vertical. Pendiente, siempre atenta y concentrada, así es como debía estar si quería llegar a mi destino. El antes y el después de la experiencia de timonel fue un verdadero trabajo en equipo: uno estira de la cuerda, el otro le ayuda, más adelante otra persona intenta izar la vela. Y a la vuelta, ¡cuidado!, o todos colaboramos o podemos chocar con los barcos de al lado y amarrar velas accidentalmente. Este proyecto innovador nace con la intención de llevar a los adolescentes a que se dejen acompañar por el viento navegando, es decir, que se dejen acompañar, estar al lado, sin dirigir. Acercarlos a un nuevo entorno relajado, ...

Dinamizando la cohesión social: Conocer otros barrios.

La percepción de un barrio según los ciudadanos estereotipos. Frena el rumor. Guía práctica para combatir los rumores, los estereotiposy los prejuicios hacia la inmigración. Guía Dosta! para combatir los estereotipos sobre la comunidad gitana. BCN Acció Intercultural. Una ciutat diversa, una ciutat compromesa amb la convivència i la cohesió social

Educación afectivo-sexual

Hoy os presento un vídeo realizado con una técnica de animación llamada Stop motion llamado "La Sepiente Condonera". Este vídeo, que es una iniciativa de ABD , ha sido creado con fines educativos y de sensibilización con el objetivo de promover el uso del condón independientemente del contexto, orientación sexual o condición de la persona que lo utilice. Pero la  “La Serpiente Condonera”  es mucho más, también es un espacio para hablar sobre sexualidad como es debido, es decir, abiertamente y sin complejos. Me ha resultado interesante compartir esta información con vosotros porque su objetivo es  informar, dar a conocer y resolver dudas sobre sexualidad, entendida esta desde un concepto amplio. Bajo sexualidad incluyen facetas como las emociones, el cuerpo, los riesgos, las orientaciones sexuales, la pareja, anticonceptivos, el embarazo y el aborto y también la relación con las drogas…vamos, tocan el tema de la sexualidad a fondo! y eso no en todas partes...